¿Qué es un sanador?, ¿qué características dones o talentos debe tener?, en mi opinión, un sanador es aquella persona que a través de su experiencia espiritual y su amor incondicional guía a otros a conseguir su desarrollo personal espiritual, su sanación física y mental. De acuerdo a la modernidad de los tiempos un sanador sería un coaching espiritual de la salud ,sin embargo no es un término que se debe tomar a la ligera ya que un sanador es una conexión entre el cielo , la tierra y su paciente lo que le permitirá interactuar energéticamente con este.
Todo sanador debe tener unas características, unos dones; no todas las personas tienen esas habilidades y otras la tienen pero no están conscientes de ello .Considero que el personal de salud, (médicos ,enfermeras) tienen esa conexión ,unos lo saben otros no ,pero cuando dedicas tú ,vida o profesión al cuidado de otros tienes un mérito especial, un talento que te guía a cuidar, atender personas( niños ,ancianos ,adultos ) que sin ser tu familia le dedicas tu tiempo, conocimiento y amor.
Yo soy Licenciada en Enfermería y me dedique a esta profesión no porque fuese mi pasión desde pequeña o mi sueño, estudié por sugerencia de mi madre quien de alguna forma desvió mi atención de otras carreras. En mi época nuestros padres influían un poco más en nuestras decisiones como hijos y nosotros o yo obedecía pero esto sería un tema para otra ocasión.
Estudie enfermería ciertamente pero como dice Eric Corbera ¨Nadie está por casualidad en un sitio ´´y así fue ,porque me dedique a la salud, al cuidado de otros, a conectarme con sus emociones .Mi trabajo siempre fue en el área quirúrgica como enfermera peri operatoria o instrumentista ; esta es una de las áreas donde te das cuenta de lo vulnerables que son los pacientes y en ese momento es cuando necesitan de una sonrisa de una palmada, de solo cubrirlos por el frio de quirófano y que estén más cómodos , siempre me imaginaba y preguntaba ¿ si fuese yo la paciente o algún familiar?.
Esta conexión con la parte humana de cada paciente y mi relación con la medicina me llevo a estudiar Medicina China y en esta escuela me enseñaron lo que un sanador debe ser y como cultivarlo.
Dentro de la Medicina China te enseñan que un sanador debe tener ciertas cualidades como son:
- La humildad como actitud sincera, sin que el ego, o la vanidad tomen tu lugar como sanador.
- Ser artista para rencontrarnos con la historia personal de cada paciente.
- Interpretar su historia.
- Mantener silencio solidario, que genere confianza, credibilidad y fe.
- Sumisión y mi-misión para servir al paciente.
- Conocimiento para hacer el diagnostico.
- Actuación y tratamiento.
- Estar en vacío es decir estar abiertos tener un espacio en nuestro interior para captar todo lo que transmita y sienta el paciente.
- Antes de colocar el tratamiento pedir asistencia al cielo, protección a la tierra y permiso al paciente.
- Recordar que si tenemos un don, un talento aquí no hay protagonismo, somos instrumentos del Universo y ponemos al servicio del paciente ese don para ayudarlo a sanar.
Sin embargo esto no es fácil ¿Cómo cultivamos este don siendo sanadores?, ¿cómo mantener la humildad y no dejar que ese protagonismo intervenga?, ¿Cómo estar alerta y mantener la reflexión de nuestras acciones como sanador?, Mi experiencia ser agradecido constantemente con lo que somos y todo lo que Dios o el Universo nos ha regalado, meditar, tener la oportunidad de estar en silencio varios minutos para conectarnos con nuestro Yo Superior para escuchar. Cuando se interrelaciona la Medicina China y las Repotenciaciones Cerebrales, que ya les hablare de ellas en otro tema, desarrollamos la intuición y otras habilidades, así como un mejor manejo de nuestras emociones, así que la práctica diaria de las Repotenciaciones Cerebrales y envolturas de las energías básicas celestes Fe, Esperanza, Amor y Verdad para mi es una forma de cultivarnos, transformarnos y evolucionar como sanadores.
Hasta ahora, 1 comentario
ROSANAPublicado el 2:30 pm - May 11, 2020
Hermoso como describía a un sanador….